Desde
que se instituyó la formalidad educativa en los llamados "países
industrializados" nos hemos dado a la tarea de cubrir y seguir un camino
que al final nos dará un documento que avalará nuestros conocimientos.
Pensamos que cada pueblo jerarquiza, organiza su modelo educativo y se da
a la tarea de coordinar los planes pedagógicos de acuerdo a las necesidades
de su sociedad. Pero que discordancia porque no es de esa manera. Si bien
es cierto que en nuestro tiempo ya no se dan las colonizaciones e invasiones
tan bárbaras que se daban en el pasado, lo cierto es que la dominación
anda cabalgando tan alegremente como antes, sino solo veamos a nuestro alrededor
y al país que vayamos veremos como la "globalización"
está terminando con lo tradicional. Pero este artículo no es
para analizar la invasión imperialista, sino para hacer una comparación
de los niveles de educación que se dan entre los Estados Unidos y México.
¿Cuál es la razón? Precisamente es porque al terminar
nuestros estudios pensamos que estamos al nivel de cualquier licenciatura,
maestría y doctorado de otro país, pero no es así. La
razón es que también en educación estos países
industrializados nos dan la pauta a seguir y nos dicen cual es el nivel académico
en el que nos encontramos y porque internacionalmente no es lo mismo tener
un doctorado o licenciatura de un país en desarrollo que de uno ya
industrializado y no es que sepan más, simplemente es el prestigio
que los demás reconocen. Bueno, aquí está un desglose
de la educación del país vecino del norte. Los niños
inician su Pre-Kinder a la edad de 4 años, a los 5 pasan a Kinder.
La educación primaria inicia después de los 6 años o
7, hasta hace pocos años era de 1º a 6º pero ahora es hasta
5º grado ya que un grupo de "pensadores" creyeron que en 6º
año ya eran más que niños y psicológica y funcionalmente
les tocaba estar en la secundaria. Al terminar la "Elementary School"
los alumnos que hayan sacado 9.5 y 10 de promedio en 4º y 5º grado
reciben un diploma especial firmado por el Presidente de los Estados Unidos,
son pocos los que reciben este diploma ya que tiene que haber sido por los
dos años. Ahora la escuela Secundaria o Middle School/Junior High es
de 6º grado a 8º. Posteriormente la Preparatoria o High School abarca
el grado 9º. (Freshman); 10º. (Sophomore); 11avo. (Junior); 12avo.
(Senior) Al terminar High School el estudiante que tenga el promedio de 10
en los cuatro años, va a representar a su generación y le tocará
dar el discurso de graduación, a esta estudiante se le llama "Valedictorian".
Hay dos caminos para terminar una carrera profesional o "degree",
cada ciudad tiene escuelas alternativas o "college" en las cuales
se pueden estudiar materias del tronco común y materias encaminadas
a la carrera que uno quiera obtener. Estos colleges ayudan en el sentido que
las clases son más económicas y al terminar, aproximadamente
2 años, puede uno pasar a la universidad a concluir la carrera por
otros 2 años. Al terminar los cuatro años de universidad, se
obtiene un "major" o carrera terminal y un "minor" o carrera
secundaria. También en este nivel se es "Freshman", "Sophomore",
"Junior" y "Senior". Las maestrías abarcan dos
años y pueden ser Maestría en Ciencias o Maestrías en
Artes (Ciencias Sociales). El último nivel es el Doctorado, el cual
toma entre 3 o 4 años. Quizá una alternativa que me parece positiva
es que cuando se está en High School los alumnos avanzados pueden tomar
materias en College e incluso los de Junior High pueden avanzar con materias
en High School y College. Como ven no es tanta la diferencia en cuántos
años se estudian, entonces pregúntense porque no se revalidan
al mismo nivel de un país a otro.